Preguntas frecuentes: Qué hacer y qué no hacer en las relaciones

¿Qué fortalece una relación y qué es mejor evitar?


Amas a tu pareja y quieres invertir más en vuestra relación.
Pero también tienes dudas sobre ciertas cosas y te preguntas: ¿Qué podría perjudicar realmente a una relación?
¡Aquí tienes 3 cosas que hacer y 3 cosas que no hacer que hemos reunido para ti!

¿Tienes tus propias ideas o experiencias que te hayan ayudado?
¡Compártelas en los comentarios de abajo y ayuda también a otras parejas!


💪 Hazlo: Celebra los puntos fuertes de tu compañero y anímale
¿En qué es realmente bueno tu compañero? ¿Cuáles son sus puntos fuertes más evidentes y los más "ocultos"? ¿Te alegras cuando algo le sale bien? ¿Se lo dices? ¿Y ellos hacen lo mismo contigo?

Se trata de ver realmente la grandeza del otro. A menudo, son esas mismas cualidades las que hicieron que os enamorarais en primer lugar, esos rasgos únicos que distinguen a tu pareja.

Cada persona es única, e incluso cuando hay similitudes, los puntos fuertes individuales pueden brillar de formas completamente distintas. Eso es lo que os convierte en una gran pareja. En una relación sólida, os alegráis de verdad el uno por el otro, y ambos aportáis vuestros dones.
Querer a alguien también significa ver y apoyar sus puntos fuertes, y ayudarle a crecer y prosperar.


💪 Hazlo: Busca lo positivo, incluso en los momentos difíciles
Una crisis no tiene por qué acabar en desesperación. Puede ser una oportunidad para que comience algo nuevo: un crecimiento y una conexión más profunda.

A veces no hay solución inmediata ni luz al final del túnel. Pero tener una mentalidad esperanzada puede hacer que los retos sean más fáciles de soportar y superar. Y saber que ambos queréis lo mejor para el otro y que creéis en vuestra relación puede daros fuerza en los momentos difíciles.

Habrá momentos en los que uno de vosotros sea más fuerte que el otro, y no pasa nada. Animaros mutuamente os ayuda a seguir adelante. De hecho, las crisis pueden ayudarte a darte cuenta aún más profundamente de lo mucho que tu pareja significa para ti.


💪 Hazlo: Perdonaros mutuamente
Esto se aplica tanto a los malentendidos cotidianos como a los conflictos más profundos. Perdonar puede ser duro, pero cuando hay un "sí" profundo el uno al otro, puede merecer la pena luchar por la relación.
Ese "sí" puede estar arraigado en valores compartidos, hijos, un compromiso a largo plazo o un voto matrimonial.

Los errores forman parte del ser humano, y todos herimos alguna vez a nuestros seres queridos. Todos necesitamos el perdón. Un buen punto de partida es reconocer tu propio papel en las cosas. Y lo más probable es que tú también estés sufriendo por tus propios errores.

El amor verdadero significa no echar en cara a tu pareja los fracasos del pasado, sino elegir mirarlos con un gran corazón y los brazos abiertos. El perdón suele empezar con honestidad y conversaciones sinceras.
Muchas parejas casadas desde hace mucho tiempo dicen que su "secreto" es éste: han elegido perdonarse una y otra vez.


⛔️ No: Ocultar la verdad
No hay que soltar todos los pensamientos o sentimientos, pero en las cosas importantes, la sinceridad es esencial. Ocultar algo deliberadamente puede dañar gravemente la confianza.

A veces nos guardamos las cosas con buena intención, para evitar el dolor de la otra persona. Pero a menudo esto causa más daño del que evita. Ocultar cosas puede parecer una falta de confianza en la fortaleza de la relación o en vuestra capacidad para encontrar soluciones en equipo.

Si quieres honestidad, respeto y aprecio por parte de tu pareja, también tienes que ofrecérselos. Hablar abiertamente genera confianza y refuerza vuestra unidad como pareja, sobre todo en las épocas difíciles.
La franqueza significa que tomas en serio a tu pareja y que juntos sois más fuertes.


⛔️ No: Dejar sola a tu pareja cuando más te necesita
En la vida hay momentos difíciles. Y ésos son precisamente los momentos en los que cuenta estar al lado del otro.

No se trata de ahogarse juntos en problemas, sino de reconocer cuándo tu pareja necesita tu presencia, consuelo y apoyo.
Incluso en las relaciones sanas, hay altibajos. A veces hay que ajustar los planes o posponer las necesidades personales durante un tiempo, porque algo más importante tiene prioridad. Estos momentos requieren compasión y comprensión, y pueden acercaros aún más cuando los afrontáis juntos.


⛔️ No: Ceder a la insatisfacción continua
Todo el mundo experimenta frustración de vez en cuando. Pero la insatisfacción continua puede desgastar una relación -y a las personas que te rodean-.

Si notas que caes en un ciclo de negatividad, intenta preguntarte ¿Qué es exactamente lo que me molesta? ¿Puedo cambiar algo? ¿O qué me impide hacer un cambio?

Todos somos responsables de cómo afrontamos nuestras vidas. Aunque no puedas cambiar tu situación, puedes elegir cómo responder a ella:
¿Quieres ser alguien que se queda amargado o alguien que la afronta con valentía?

A veces se necesita ayuda externa, y eso está bien. Una "lista de agradecimiento" también puede ayudar: ¿De qué sigo estando agradecido? ¿Qué me ha regalado la vida a pesar de todo?

¡Te deseamos lo mejor! 💚

  • Tema siguiente:

    Primeros auxilios en las crisis de pareja

Estamos aquí por ti!
En Profemina nos basamos en los principios fundamentales de empatía, respeto y confianza.

Autores y fuentes

Autor

Yvonne Onusseit
Científica Educativa

Revisado por:

Equipo de psicólogos

Fuentes

¿Te ha resultado útil este artículo?